Malala
Es una jovencita de 15 años,
activista a favor de la educación en Paquistán.
Nacida en Swat, Jaiber Pastunjuá, Paquistán. Habla pastún e inglés, y es
conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los
derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha
prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.
En el 2009 el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de
la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times),
muestra a Malala, su padre Ziauddin Yúsafzai y como la educación de las mujeres
es difícil o imposible en esas áreas.
En 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue victima de un atentado por un
miliciano del TTP, el cual le disparó en repetidas ocasiones con un fusil
impactándole en el cráneo y el cuello, por lo cual debió ser intervenida
quirúrgicamente. Gracias a la intervención del gobierno británico, Malala salió
de Paquistán y se refugió en aquel país. Grupos de paquistaníes se reunieron a
pedir por la salud de Malala.
Cuando me enteré de la noticia
estuve un tanto afligida, hasta hace poco busqué de ella pues temía que hubiese
muerto, pero me encontré con la maravillosa noticia que en enero pasado, Malala
salió del hospital, el doctor David Rosser, director médico del hospital Queen Elizabeth,
de Birmingham, centro de Inglaterra, donde Malala fue tratada de las heridas
sufridas, afirmó que la salud de la joven va por buen camino, aunque su
tratamiento aún no termina, pues deberá someterse a otras dos operaciones para
reconstruir su cráneo. [2]
El caso de Malala me conmovió al pensar que a veces cada
uno de nosotros estamos inmersos en problemas un tanto absurdos, cuando hay
gente del otro lado del mundo que lucha por cosas tan básicas como lo es la
educación primaria para las niñas.
[1] Wikipedia
[2] http://www.informador.com.mx/internacional/2013/433761/6/malala-necesita-someterse-a-otras-dos-operaciones-reconstructivas.htm
Malala me parece digna de admiración, ya que a su corta edad ha comprendido lo que significa el derecho a la educación. Mientras que en nuestro querido Michoacán, hay tantos enemigos de la educación, tan poco se valora este derecho establecido en la Constitución.
ResponderEliminarNormalistas, maestros del CNTE, empleados de la UMSNH, ahora el colmo: profesores universitarios, que con la bandera de la defensa de sus derechos, pisotean la oportunidad de estudiar de miles de niños y jóvenes. No cabe duda que México tiene tantas riquezas y sólo un pequeño defecto: los mexicanos.