Absolutismo significa ejercicio
ilimitado, discrecional y por ello mismo, excesivo y nocivo del poder. Es un
poder incontrolado y no contenible y esto por dos motivos:
a) Porque no existen de hecho
contrapoderes suficientes para contenerlo y/o porque
b) Es legibus solutus,
desvinculado de las leyes y superior a las leyes
¿Absolutismo es lo contrario a
democraca? Sí, pero en un modo indirecto, oblicuo. La división del poder y el
respeto de la ley son adquisiciones del Estado liberal-constitucional. Una
democracia "pura" (que no sea liberal ni constitucional), puede muy
bien convertirse en absoluta.
Autoritarismo viene de autoridad
y es acuñado por el fascismo como término apreciativo. Autoritarismo se
transforma en un término negativo que significa "mala autoridad", por
abuso y exceso de autoridad que aplasta la libertad.
Debemos tener claro que
autoritarismo es una cosa y autoridad otra cosa totalmente diferente.
La diferencia entre poder y
autoridad puede ser traducida, entonces, en la diferencia entre moralidad
desagradable y modalidad deseable de control.
Una buena democracia debe tender
a transformar el poder en autoridad y que el ideal de las fuerzas democráticas
debería ser el de reducir las zonas del poder.
En la edad media varios países tuvieron monarquía absoluta, como lo fue
España, Francia, Inglaterra, Austria, entre otros.
En el mundo contemporáneo existen aún cinco monarquías absolutas en ARABIA
SAUDITA, BRUNÉI, CATAR, OMÁN Y SUAZILANDIA. Es posible añadir a la lista la ciudad Estado
del VATICANO, encabezado
por el Papa, que goza de poder absoluto, aunque más aplicaría el término teocracia
por tratarse de un gobierno religioso.
Sartori Giovanni. Grupo Patria
Cultural. (2000) ¿Qué es la democracia?
Wikipedia
Para aprender de política moderna Giovanni Sartori es un excelente autor, te lo iba a recomendr para que lo consultaras.
ResponderEliminarYo no llamaría al Estado Vaticano una monarquía, ni tampoco una teocracia. No creo que el Papa se ocupe de la administración del Estado Vaticano como tal: como administración pública.
Habría que estudiar los orígenes del Estado Vaticano, para entender el por qué se fundó.
El poder teocrático del Papa es mundial y es, como Cristo dijo: un reino que no es de este mundo, por lo que su autoridad es para quienes conformamos la Iglesia Católica.