Un poco de
análisis sobre el REGLAMENTO de Becas del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología.
ARTICULO 3. Los casos no previstos o
de duda en la aplicación del presente Reglamento, serán resueltos por el
Director General del CONACYT o por el Titular de la Dirección Adjunta de
Formación de Científicos y Tecnólogos.
Me da risa a
poco si de verdad el Director General o el Director Adjunto van a despejar los
casos no previstos o nuestras dudas? Se darán el tiempo realmente para hacerlo?
En relación a
la mujer, su embarazo y todo ésto, no se incluye en ninguna parte del reglamento,
en cuanto a la cancelación de la beca checa:
ARTICULO 25. Las becas se cancelarán
cuando la institución nacional o en el extranjero, empresa u organismo lo
soliciten de manera justificada, el becario suspenda unilateralmente sus
estudios; realice un cambio de institución o de programa de estudios sin la
aprobación del CONACYT; omita información relevante o proporcione documentación
falsa; y en los demás casos establecidos en el presente Reglamento, y otras
disposiciones legales o administrativas aplicables.
Entonces me
hace pensar una cosa, si eres mujer y te embarazas durante tus estudios becados
por el CONACYT y si al instituto al que perteneces, lo dirige un tipo al que no
le parezca tu embarazo y solicite "de manera justificada" la
suspensión unilateral de tu beca al CONACYT, YA TE FREGASTE!!
Ah no!!
recordemos el artículo 3, entonces tendríamos que irle a preguntar al Director
General del CONACYT nuestra "duda", en tal caso, no? jeje, pero si
por alguna circunstancia, también es otro que no le parezcan los embarazos
durante los estudios, YA TE FREGASTE doble vez!
Si ya estás en
ese caso, checa este artículo:
ARTICULO 27. En los casos señalados en
los artículos 23 y 25 del presente Reglamento, el CONACYT notificará su
determinación a la institución receptora del becario, en un plazo que no
excederá de quince días hábiles, contados a partir de que tuvo conocimiento de
la causal de suspensión de estudios o de cancelación de la beca.
Tendrían 15
días para suspenderte la beca, pero ojo, todo a través del instituto (es medio
poderoso no?)
Realmente debería de estar regulado y estipulado dentro del
reglamento, para no tener éstas "dudas" que al rato te jodan la vida!
Pero bueno, pensemos
en positivo, ¡todo lo que no está prohibido, está permitido! :) Así que
teóricamente, no está prohibido embarazarse y mejor llevar la fiesta en paz con
tu asesor(a) y el director(a) del instituto, para no tener éstos problemitas!
jeje.
Y aprovechando que estamos en el tema
CONACYT, vamos a checar el Programa de Fortalecimiento Académica para
Indígenas. Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT 2013.
Checa lo que
dice:
La Cámara de Diputados, en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2013, se asignó al CONACYT la cantidad de 20 millones
de pesos para apoyar a mujeres indígenas, reconociendo con ello la necesidad de
fortalecer la formación académica de los pueblos indígenas y particularmente de
sus mujeres.
Y a quién va
dirigido? Checa:
4. REQUISITOS GENERALES Ser Becaria CONACYT
mexicana vigente y alumna regular dentro del programa de posgrado. Presentar
documentación que la acredite como originaria de un pueblo indígena. Presentar
solicitud en que especifique el tipo de apoyo (os) a que se está postulando, en
el Formato de solicitud de apoyo.
Que los apoyos
que les darán son:
- Equipo de cómputo: $15,000.00
- Apoyo para gastos de operación de su proyecto de investigación:
$20,000.00
- Gastos para la obtención del grado: $15,000.00
- Apoyo para reinserción a la comunidad a la que pertenece:
$25,000.00
O sea en total
le darían $75,000.00 si solicita los 4 apoyos, claro que por ejemplo una
indígena que esté estudiando matemáticas, no sé cómo aplica el estudio de campo.
Por lo que les alcanzaría para 266.66 mujeres indígenas. Y mi pregunta es
¿realmente hay tantas mujeres indígenas estudiando posgrados de CONACYT? ¿Y si
sobra dinero?
Si en general
es difícil para la mujer tomar estudios de posgrado, por mil cosas, ahora no me
imagino para una mujer que provenga de una comunidad indígena.
Por cierto,
ésta convocatoria cierra en unos días, si conoces a alguien con éstas características,
avísale! :)
Nos vemos el próximo lunes.
Nos vemos el próximo lunes.
Te leo.
Fuente: Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
No hay comentarios:
Publicar un comentario