Hola!!
Hace unos días ví una película animada sobre la vida de una chica iraní, el entorno político y cultural en el que vive, ella y su familia.
Me pareció interesante, la animación está prácticamente en blanco y negro, vale la pena verla.
La duración aproximada es de una hora y media, vale la pena verla.
Se las dejo AQUÍ.
viernes, 31 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
España me rompió el corazón.
Novelista,
escritora y periodista estadounidense, considerada una de las corresponsales de
guerra más importantes del siglo XX.
A principios de la
década de 1930, Gellhorn fue a Europa para comenzar su carrera como
corresponsal en el extranjero. Para ahorrar dinero, ella habló de la línea
Holland America barco para que le diera el paso libre a cambio de un artículo
para su revista de la industria.
Gellhorn fue una
marca registrada que personificaba la valentía, el glamour y el compromiso
político para generaciones previas de norteamericanos, especialmente en los
1930s y ’40s, cuando cubrió la Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial y los
juicios de Nüremberg para revistas de circulación masiva como Collier’s.
A través de su
trabajo, Gellhorn se reunió con el Presidente y Eleanor Roosevelt, quienes se
convirtieron en sus amigos de toda la vida.
Martha y Hemingway
se casaron y se establecieron en Cuba, en Finca Vigía.
Es complicado
escribir en todos los lugares que estuvo cubriendo como corresponsal, Martha,
así como en los lugares en los que vivió (como Cuernavaca, México).
Estuvo entre los
primeros periodistas que entraron en el campo de concentración de Dachau. Eso «lo cambió todo», escribió.
Con 87 años, se
desplazó a Brasil para escribir sobre los asesinatos de los niños de la calle. Siempre
tuvo el ojo puesto en los puntos más calientes del planeta, dispuesta a
relatarlos a ras de suelo. «Lo que de
verdad me ha absorbido en la vida, es lo que pasa fuera», afirmaba en una
carta.
Hubo dos cosas que más afectaron mi
visión del mundo:
«Una fue la derrota de España.
Y la otra fue Dachau." »
En 1998, a los 89 años
de edad, enferma de cáncer y casi ciega, decidió que su tiempo había llegado a
su fin e ingirió una sobredosis de barbitúricos.
Fuentes:
Película Hemingway
& Gellhorn
Wikipedia
http://www.revistaaltair.com/pdfs-capitulos-heterodoxos/15-Cinco-viajes-al-infierno.pdf
http://www.elpuercoespin.com.ar/2012/06/23/martha-gellhorn-o-por-que-los-corresponsales-de-guerra-ya-no-son-lo-que-eran-por-susie-linfield/
Nos vemos el
próximo lunes.
Te leo.
Te invito a que
leas otro blog:
Dictadura y autocracia
Antes de comenzar, quiero agradecer a Pilar Ávila por sus
amables comentarios, la verdad que me siento como Julie Powell en sus inicios,
jejeje, cuando sólo la leía su mamá :) jejejeje...
Dictadura es, para nosotros, una forma de Estado y una
estructura del poder que permite su uso ilimitado (absoluto) y discrecional
(arbitrario). El Estado dictatorial es el Estado inconstitucional, un Estado en
el cual el dictador viola la constitución, o escribe una constitución que le
permita todo. Por un motivo o por otro, el dictador es legibus solutus.
Existen varios tipos de dictadura:
Dictadura simple: El poder es ejercitado mediante los
instrumentos coercitivos normales del Estado, empleados de modo
"anormal" (fuera de la norma)
Dictadura autoritaria, el poder dictatorial se funda,
también, sobre un partido único, sobre un sostén de la masa y sobre una legitimación
ideológica
Dictadura totalitaria, todos los elementos mencionado se
intensifican, y, más aún el régimen sofoca la autonomía de los subsistemas que,
por regla el autoritarismo deja vivir.
Los marxistas consideran que la democracia es una dictadura
de la burguesía y del capitalismo y, viceversa.
En la actualidad existen casi 20 países en el mundo que aún tienen dictadura, Cuba y Corea del Norte. México la tuvo en la época de Porfirio Díaz y para muchos la del PRI.
Autocracia es autoinvestidura, es proclamarse jefe a sí
mismo, o también, encontrarse en situación de ser jefe por derecho hereditario.
El principio democrático es que ninguno se puede investir con el poder por sí
mismo, que ninguno puede autoproclamarse jefe, y que ninguno puede heredar el
poder. La oposición entre democracia y autocracia pone en juego el principio de
investidura y de legitimidad del poder.
Tal vez pudiéramos poner más bien al PRI en ésta última, autocracia.
domingo, 19 de mayo de 2013
Un poco de CONACYT
Un poco de
análisis sobre el REGLAMENTO de Becas del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología.
ARTICULO 3. Los casos no previstos o
de duda en la aplicación del presente Reglamento, serán resueltos por el
Director General del CONACYT o por el Titular de la Dirección Adjunta de
Formación de Científicos y Tecnólogos.
Me da risa a
poco si de verdad el Director General o el Director Adjunto van a despejar los
casos no previstos o nuestras dudas? Se darán el tiempo realmente para hacerlo?
En relación a
la mujer, su embarazo y todo ésto, no se incluye en ninguna parte del reglamento,
en cuanto a la cancelación de la beca checa:
ARTICULO 25. Las becas se cancelarán
cuando la institución nacional o en el extranjero, empresa u organismo lo
soliciten de manera justificada, el becario suspenda unilateralmente sus
estudios; realice un cambio de institución o de programa de estudios sin la
aprobación del CONACYT; omita información relevante o proporcione documentación
falsa; y en los demás casos establecidos en el presente Reglamento, y otras
disposiciones legales o administrativas aplicables.
Entonces me
hace pensar una cosa, si eres mujer y te embarazas durante tus estudios becados
por el CONACYT y si al instituto al que perteneces, lo dirige un tipo al que no
le parezca tu embarazo y solicite "de manera justificada" la
suspensión unilateral de tu beca al CONACYT, YA TE FREGASTE!!
Ah no!!
recordemos el artículo 3, entonces tendríamos que irle a preguntar al Director
General del CONACYT nuestra "duda", en tal caso, no? jeje, pero si
por alguna circunstancia, también es otro que no le parezcan los embarazos
durante los estudios, YA TE FREGASTE doble vez!
Si ya estás en
ese caso, checa este artículo:
ARTICULO 27. En los casos señalados en
los artículos 23 y 25 del presente Reglamento, el CONACYT notificará su
determinación a la institución receptora del becario, en un plazo que no
excederá de quince días hábiles, contados a partir de que tuvo conocimiento de
la causal de suspensión de estudios o de cancelación de la beca.
Tendrían 15
días para suspenderte la beca, pero ojo, todo a través del instituto (es medio
poderoso no?)
Realmente debería de estar regulado y estipulado dentro del
reglamento, para no tener éstas "dudas" que al rato te jodan la vida!
Pero bueno, pensemos
en positivo, ¡todo lo que no está prohibido, está permitido! :) Así que
teóricamente, no está prohibido embarazarse y mejor llevar la fiesta en paz con
tu asesor(a) y el director(a) del instituto, para no tener éstos problemitas!
jeje.
Y aprovechando que estamos en el tema
CONACYT, vamos a checar el Programa de Fortalecimiento Académica para
Indígenas. Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias CONACYT 2013.
Checa lo que
dice:
La Cámara de Diputados, en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2013, se asignó al CONACYT la cantidad de 20 millones
de pesos para apoyar a mujeres indígenas, reconociendo con ello la necesidad de
fortalecer la formación académica de los pueblos indígenas y particularmente de
sus mujeres.
Y a quién va
dirigido? Checa:
4. REQUISITOS GENERALES Ser Becaria CONACYT
mexicana vigente y alumna regular dentro del programa de posgrado. Presentar
documentación que la acredite como originaria de un pueblo indígena. Presentar
solicitud en que especifique el tipo de apoyo (os) a que se está postulando, en
el Formato de solicitud de apoyo.
Que los apoyos
que les darán son:
- Equipo de cómputo: $15,000.00
- Apoyo para gastos de operación de su proyecto de investigación:
$20,000.00
- Gastos para la obtención del grado: $15,000.00
- Apoyo para reinserción a la comunidad a la que pertenece:
$25,000.00
O sea en total
le darían $75,000.00 si solicita los 4 apoyos, claro que por ejemplo una
indígena que esté estudiando matemáticas, no sé cómo aplica el estudio de campo.
Por lo que les alcanzaría para 266.66 mujeres indígenas. Y mi pregunta es
¿realmente hay tantas mujeres indígenas estudiando posgrados de CONACYT? ¿Y si
sobra dinero?
Si en general
es difícil para la mujer tomar estudios de posgrado, por mil cosas, ahora no me
imagino para una mujer que provenga de una comunidad indígena.
Por cierto,
ésta convocatoria cierra en unos días, si conoces a alguien con éstas características,
avísale! :)
Nos vemos el próximo lunes.
Nos vemos el próximo lunes.
Te leo.
Fuente: Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
lunes, 13 de mayo de 2013
AMINA
Túnez.- Un clérigo musulmán condenó a muerte por lapidación a Amina, una joven tunecina de 19 años que se atrevió a difundir en las redes sociales una fotografía suya en topless con una frase en árabe en la que abogaba por los derechos de la mujer.[1]
Amina, quien asegura ser integrante del grupo Femen, un movimiento feminista surgido en Ucrania en 2008 que realiza sus protestas con el torso desnudo para llamar la atención, publicó en Facebook una foto en topless con la frase: "Mi cuerpo es mío y de nadie más". [1]
la joven tunecina que exhibió su pecho desnudo, reapareció sana y salva en entrevista exclusiva con “L'Effet papillon” (El Efecto Mariposa) del Canal + de Francia. [2]
Durante la entrevista Amina responde a los rumores de dónde y cómo se encontraba tras la publicación de la foto en Facebook que movilizó a grupos feministas islámicos y occidentales: “Mi familia me llevó a casa, mi primo rompió mi celular y me golpeó. Después me quedé con mi familia fuera de la capital de Túnez”. [2]
Han surgido discusiones en las que se asegura que en Túnez ya no hay pena de muerte, y las reacciones de los grupos feministas, principalmente FEMEN, al cual parece que pertenecía Amina.
Después de todo, y desde nuestro lugar donde vivimos, qué lucha tienes para defender el que tu cuerpo te pertenezca a ti y a "nadie" más? A veces pareciera que lo olvidamos . . . mientras otras casi pierden la vida por recordarlo.
[1] http://www.sdpnoticias.com/internacional/2013/03/20/clerigo-musulman-condena-a-joven-a-morir-lapidada-por-hacer-protesta-en-topless
[2] http://www.sdpnoticias.com/internacional/2013/04/08/amina-reaparece-en-tv-francesa-y-rechaza-actitud-de-femen-contra-la-fe-islamica
Tengo un poco de problemas para que publiquen comentarios, pero pueden enviarlos a bere.m.carbajal@gmail.com y con gusto los publico.
Te leo. ESPERA EL BLOG CADA LUNES.
Absolutismo, autoritarismo y autoridad
Absolutismo significa ejercicio
ilimitado, discrecional y por ello mismo, excesivo y nocivo del poder. Es un
poder incontrolado y no contenible y esto por dos motivos:
a) Porque no existen de hecho
contrapoderes suficientes para contenerlo y/o porque
b) Es legibus solutus,
desvinculado de las leyes y superior a las leyes
¿Absolutismo es lo contrario a
democraca? Sí, pero en un modo indirecto, oblicuo. La división del poder y el
respeto de la ley son adquisiciones del Estado liberal-constitucional. Una
democracia "pura" (que no sea liberal ni constitucional), puede muy
bien convertirse en absoluta.
Autoritarismo viene de autoridad
y es acuñado por el fascismo como término apreciativo. Autoritarismo se
transforma en un término negativo que significa "mala autoridad", por
abuso y exceso de autoridad que aplasta la libertad.
Debemos tener claro que
autoritarismo es una cosa y autoridad otra cosa totalmente diferente.
La diferencia entre poder y
autoridad puede ser traducida, entonces, en la diferencia entre moralidad
desagradable y modalidad deseable de control.
Una buena democracia debe tender
a transformar el poder en autoridad y que el ideal de las fuerzas democráticas
debería ser el de reducir las zonas del poder.
En la edad media varios países tuvieron monarquía absoluta, como lo fue
España, Francia, Inglaterra, Austria, entre otros.
En el mundo contemporáneo existen aún cinco monarquías absolutas en ARABIA
SAUDITA, BRUNÉI, CATAR, OMÁN Y SUAZILANDIA. Es posible añadir a la lista la ciudad Estado
del VATICANO, encabezado
por el Papa, que goza de poder absoluto, aunque más aplicaría el término teocracia
por tratarse de un gobierno religioso.
Sartori Giovanni. Grupo Patria
Cultural. (2000) ¿Qué es la democracia?
Wikipedia
jueves, 2 de mayo de 2013
Malala
Malala
Es una jovencita de 15 años,
activista a favor de la educación en Paquistán.
Nacida en Swat, Jaiber Pastunjuá, Paquistán. Habla pastún e inglés, y es
conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los
derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha
prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.
En el 2009 el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de
la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times),
muestra a Malala, su padre Ziauddin Yúsafzai y como la educación de las mujeres
es difícil o imposible en esas áreas.
En 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue victima de un atentado por un
miliciano del TTP, el cual le disparó en repetidas ocasiones con un fusil
impactándole en el cráneo y el cuello, por lo cual debió ser intervenida
quirúrgicamente. Gracias a la intervención del gobierno británico, Malala salió
de Paquistán y se refugió en aquel país. Grupos de paquistaníes se reunieron a
pedir por la salud de Malala.
Cuando me enteré de la noticia
estuve un tanto afligida, hasta hace poco busqué de ella pues temía que hubiese
muerto, pero me encontré con la maravillosa noticia que en enero pasado, Malala
salió del hospital, el doctor David Rosser, director médico del hospital Queen Elizabeth,
de Birmingham, centro de Inglaterra, donde Malala fue tratada de las heridas
sufridas, afirmó que la salud de la joven va por buen camino, aunque su
tratamiento aún no termina, pues deberá someterse a otras dos operaciones para
reconstruir su cráneo. [2]
El caso de Malala me conmovió al pensar que a veces cada
uno de nosotros estamos inmersos en problemas un tanto absurdos, cuando hay
gente del otro lado del mundo que lucha por cosas tan básicas como lo es la
educación primaria para las niñas.
[1] Wikipedia
[2] http://www.informador.com.mx/internacional/2013/433761/6/malala-necesita-someterse-a-otras-dos-operaciones-reconstructivas.htm
Más sobre democracia
Seguiremos hablando sobre la democracia.
La democracia es lo contrario al autoritarismo, a la
dictadura y el totalitarismo.
* ¿Qué tan satisfecho estás tú con la democracia en México?
* ¿Quién tiene más poder: el gobierno, las grandes empresas,
los partidos políticos, el Congreso, los bancos, los militares, los medios de
comunicación, los sindicatos?.
También para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es importante la democracia [1], que menciona:
La democracia es uno de los valores y principios básicos universales e indivisibles de las Naciones Unidas. Se basa en la voluntad libremente expresada por el pueblo y está estrechamente vinculada al imperio de la ley y al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Abarcando temas como democracia y derechos humanos (Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), democracia y las mujeres, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)