UN NIÑO, UN PROFESOR, UN LÁPIZ Y UN LIBRO PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO
Malala Youzufzai.
He escrito en muchas ocasiones sobre Malala, creo que tal vez nunca me canse de hacerlo, ella representa una inspiración para mí, y mientras haya muchas personas que no conozcan su historia seguiré hablando de ella. Es por ello que este blog del día de hoy, no es en inglés, para que las personas que viven a mi alrededor puedan leerlo.
Para la gente que no ha leído su libro, o que no conocen la historia de ella, es una gran oportunidad de conocerla.
Pero quién es Malala? Es una chica pakistaní (nacida en el Valle de Swat), quien por querer estudiar fue atacada por los talibanes. Recibió un disparo en su cabeza y sobrevivió al araque. Ella ha luchado por el derecho a la educación de las niñas. Ganó el premio Nobel de la Paz en 2014.
Ella es una activista por los derechos de la educación, principalmente por el de las niñas. Tiene actualmente una fundación y sigue estudiando.
El pasado 11 de febrero fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. De acuerdo a la ONU se realizó un estudio en 14 países, en donde la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.
Tuve el otro día una discusión con un amigo, me decía que no debieron de proclamar este día de la mujer y la niña científica, puesto que ellas tienen igualdad, que debía también en ese caso de haber un día de los hombres en la ciencia... me dio dolor de estómago del coraje, jejeje, es que esta persona tiene estudios de maestría, es una persona que le gusta estudiar, y que a pesar de ello no le quedaba claro que hubiera una diferencia entre hombres y mujeres dedicados a la ciencia.
También he hablado en varias ocasiones del tema de mujeres en la ciencia, en donde explico que no es lo mismo para ellas, porque las mujeres tienen obligaciones de esposa, de cuidar a los niños, de cuidar a los ancianos, que le impiden dedicar su vida al estudio de la ciencia. Además por supuesto de que las familias tampoco apoyan a las hijas para continuar sus estudios, muchas de las familias con que consigan un marido, lo demás no importa!.
Me seguiré indignando de escuchar a los hombres decir que no es verdad que haya discriminación y diferencias de género. Todavía me molesta más que me digan feminista radical, pues yo lo único que digo, -¿qué no ven las estadísticas?- no es que yo lo diga!, no es que yo me lo invente!.
Todos tenemos alguna hermana, tía, prima, amiga conocida que está estudiando alguna carrera científica, tal vez medicina, alguna ingeniería, biología, química, matemáticas, física o tal vez ya está estudiando una maestría, un doctorado... TODAS ellas necesitan de tu apoyo, de tu entusiasmo para animarlas a continuar sus estudios, a que pueden creer en sí mismas y realizarse plenamente en su profesión.
Así mismo las niñas a nuestro alrededor, tenemos que seguirlas apoyando, instarlas a que lean, se preparen, luchen por sus ideales. Por supuesto no nada más aquellas que se dedican a la ciencia, y por supuesto no nada más a las mujeres o niñas, por supuesto esta voz es por la educación del mundo.
Abriendo los ojos hacia el mundo, te das cuenta de que hay muchísimas restricciones para que las personas accedan a una escuela, a un libro, a los estudios, si TÚ TIENES LA OPORTUNIDAD, NO LA DESPERDICIES!... CONTINÚA ESTUDIANDO! ... hay tanto qué aprender!!!.
"La educación te da el poder de cuestionar cosas, te da el poder de desafiar las cosas, de ser independiente."
Ziauddin Youzafzai.
"Cuando educas a una niña, eso transforma nuestro mundo."
Te leo.
Malala Youzafzai.
Te leo.
Berenice Mendoza Carbajal.
Todas las personas tenemos sueños, es necesario saber que entre más preparados estemos, más fácil podremos llegar a la meta deseada, en esta época ya tenemos muchas formas de superarnos, no te quedes atrás, estudia y prepárate día a día.
ResponderEliminarMuchas gracias!! :)
EliminarTodas las personas tenemos sueños, es necesario saber que entre más preparados estemos, más fácil podremos llegar a la meta deseada, en esta época ya tenemos muchas formas de superarnos, no te quedes atrás, estudia y prepárate día a día.
ResponderEliminar