En días anteriores tuve la fortuna de visitar el campus Bicentenario Miguel Hidalgo de la Universidad Michoacana de San Nicolás cercano a una pequeña ciudad llamada Ciudad Hidalgo, fue el acto de clausura de la primera generación de la carrera de Derecho.
Me dio mucho gusto darme cuenta del gran compañerismo que tienen estos jóvenes, ellos no sólo con el privilegio de la vista del lugar donde se encuentra la universidad, sino la importancia de contar con una opción de estudios muy cerca de sus hogares. No será necesario entonces que los padres tengan que pagar por la residencia de sus hijos en otras grandes ciudades, exponer a los hijos a vivir en condiciones a veces muy precarias, lejos del cuidado de los padres. Además de que podrán ayudar al desarrollo de su ciudad.
Estos jóvenes entusiastas, casi mitad hombres y mitad mujeres, algunos casados, algunos con hijos o en espera de ellos, aún tienen que titularse, pero sus profesores les animan para ello, como el caso del Profr. David Leyva Ruiz quien su compromiso con estos jóvenes supera por mucho el trabajo como tal, de un profesor.
La importancia de contar con alternativas de estudio, cercanas a sus lugares de origen, no solamente ayudará al bolsillo de los padres, sino que ayudará en la economía de la región, así como a incrementar el nivel sociocultural de la región.
Fue tan emotiva la clausura que daban ganas de trabajar para el campus Bicentenario Miguel Hidalgo.
La UMSNH cuenta con otras licenciaturas además de la de Derecho, salta a la vista la importancia de educar lejos de la ciudad capital, cercana a otros lugares distantes a ella.
Tal vez inclusive, si se pusiera el empeño para abrir nuevas escuelas lejanas a la capital, pueda ayudar a regiones como Tierra Caliente, en donde tantos jóvenes en vez de seguir estudiando, entran a las filas del crimen organizado.
Educar, es simplemente vital. Llegar hasta donde no se pensó.
Presa de Sabaneta
Agradezco al profesor David por facilitarme algunas de las fotografías publicadas en este blog.
Te leo.
Berenice Mendoza Carbajal.
Muchas gracias por dedicar parte de su tiempo y compartir experiencias de esa primera ceremonia de egreso. Sus palabras alientan a seguir la labor, y hasta le dan publicidad al campus (je, je), que es muy necesario. Ahora les toca a ellos (as), regresar esa formación de 5 años, con su ciudad, con sus familias, con su desempeño laboral, con su universidad, a sí mismos (as).
ResponderEliminarAgradecidamente: Profr. David.