La equidad de género es la manera en que hombres y mujeres reciben el mismo trato, y no deben ser discriminados basados en su género.
Tú qué piensas acerca de la equidad de género??
Para muchas personas la equidad de género no debería de existir.
He estado platicando con distintos amigos hombres, que tienen diferentes nivel de estudios, casi todos consideran, siendo sinceros conmigo, que no creen que deba de existir la equidad de género, que son mentiras que la sociedad se ha creado, que la mujer realmente puede llegar hasta donde ella quiere y que muchas veces se hace la mártir.
Algunos consideran que la fuerza física que tienen los hombres, a diferencia de las mujeres, fue otorgada por Dios por alguna razón, como para que pueda someterla si se sale del carril.
Para muchos es un insulto que el día internacional de la mujer exista, en opinión de mis amigos no debería de haberlo, y si lo hay entonces también lo debe de haber del hombre, para que sea equitativo.
Que es mejor que la mujer no trate de escalar a un mejor puesto laboral, ya que eso la corrompe, y tal vez sería mucho más de lo que ya lo está el hombre. En el caso de las mujeres en la ciencia, si ellas no han logrado escalar a los más altos niveles del SNI o que haya concluido sus estudios de posgrado es porque ellas se han victimizado, no ha influido en nada la diferencia de género.
Muchos consideran que incluso la mujer es muy "mandona", que ella hace lo que se le da la regalada gana y que ha llegado hasta donde ha querido. Que es preferible que no llegue a puestos importantes de trabajo porque como tienen su período biológico, son muy inestables emocionalmente, por lo cual no están aptas para tener dicho trabajo.
Para muchos de ellos no existe diferencia en el salario, no importa que digan las estadísticas que ellas ganan menos por el mismo trabajo.
Existen diferencias biológicas, por ejemplo los hombres no perciben tantas tonalidades en colores como las mujeres, de acuerdo a estudios, tampoco pensamos igual, hablamos diferente, sentimos diferente, obviamente hay diferencias biológicas.
OK, pero más allá de ello, les tengo una noticia, la mujer violentada realmente existe!!!!.
Veamos las cifras de ONU:
Con esto nos podemos dar una idea de lo que pasa en otras partes del mundo, e incluso en nuestro alrededor.
Por ejemplo el uso de la burka, en el que como vemos en la siguiente imagen, es distinta para cada región.
Si bien no vivo en un país como Medio Oriente, pero hay muchas situaciones que puedo ver a mi alrededor, mujeres que son violentadas psicológicamente o físicamente por sus parejas... mujeres que jamás los denuncian, mujeres que son dependientes de personas que abusan de ellas, mujeres que para poder obtener un mejor empleo tienen que tener favores sexuales con sus jefes, en caso de que no lo hagan simplemente no pueden acceder a un mejor puesto. Mujeres que no las dejan sus esposos trabajar. Mujeres que no las dejan sus esposos superarse, o tampoco les impulsan. Mujeres que son el único sustento de su hogar. Muchas y muchísimas en todo el mundo, mujeres abandonadas.
Yo diría a estos hombres, el hecho de que no creas, no significa que no exista, existe mucho más cerca de lo que te imaginas.
He hablado en otros blogs sobre Malala, y quiero hacer esta conexión porque es ejemplo de lo que sucede.
Malala Yousafzai
Ella nació en 1997, ella es una activista pakistaní en favor de la educación. Cuando ella tenía entre 11 y 12 años escribió un blog bajo un pseudónimo, en el cual hablaba sobre la educación de las niñas en Pakistán, de hecho ella narraba en gran parte de su propia vida.
Para esos años los talibanes tomaron el control de la ciudad donde ella vivía, ellos supieron quién era la niña que escribía aquel blog, ya para entonces Malala comenzaba un poco a ser reconocida.
En la tarde del 9 de octubre de 2012 Malala sufre un ataque. Un talibán detuvo el autobús de su escuela, ella iba de regreso a su casa, él se acercó y preguntó -quién de ustedes es Malala?- las niñas miraron a Malala y el talibán disparó una bala que se le introdujo en la cabeza, pasó por el cuello y luego salió por su hombro, ella cayó inconsciente en el regazo de su amiga Moniba. La llevaron rápidamente al hospital, hubo otras dos compañeras de ellas heridas, pero no de tanta gravedad.
Personas alrededor del mundo pidieron alzar una oración por Malala. Ahí fue cuando supe de ella.
Ella después fue trasladada al hospital Queen Elizabeth en Birmingham. Ahí se recuperó y vive actualmente allí con su familia. Ya no ha podido regresar a su país.
Los talibanes vieron en ella, una niña con libros, una niña que quería estudiar, una amenaza.
Malala se recuperó, con algunas secuelas. Tiene una fundación y ha sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 2014.
No puedo menos que decir, que cuando leo estas cifras o leo sobre Malala, me conmuevo literal hasta las lágrimas, es un tipo de guerra silenciosa la que muchas mujeres viven en todo el mundo. Como me dijo un compañero, el respeto es muy importante. Respetarnos como seres que somos, con compasión, tolerancia, con nuestras ideas, nuestros sueños, nuestras diferencias, para crecer en donde quiera que vivamos.
Te leo.
Berenice Mendoza Carbajal.
Referencias
Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas
Una pandemia que se presenta en diversas formas
- See more at: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures#sthash.MsLakWuM.dpuf
[1] Organización Mundial de la Salud, Global and Regional Estimates of Violence against Women, p. 2. Para información individual a nivel de país, ver la recopilación completa de datos disponible en ONU Mujeres, 2012, Violence against Women Prevalence Data: Surveys by Country.
[2] Estudio mundial sobre el homicidio, UNODC (2013) http://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdf ,
[3] Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE, Unión Europea, 2014, prólogo, p. 3.
[4] Ending Child Marriage: Progress and Prospects, http://www.unicef.org/media/files/Child_Marriage_Report_7_17_LR..pdf
[5] UNICEF, Hidden in Plain Sight: A Statistical Analysis of Violence against Children http://www.unicef.org/publications/files/Hidden_in_plain_sight_statistical_analysis_Summary_EN_2_Sept_2014.pdf
[6] Hidden in Plain Sight: A Statistical Analysis of Violence against Children (UNICEF) http://www.unicef.org/publications/files/Hidden_in_plain_sight_statistical_analysis_Summary_EN_2_Sept_2014.pdf
[7] UNICEF, Female Genital Mutilation/Cutting: What might the future hold, http://www.unicef.org/media/files/FGM-C_Report_7_15_Final_LR.pdf
- See more at: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures#sthash.MsLakWuM.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario