martes, 21 de febrero de 2017

¿No ganas lo suficiente? No te quejes si no estás estudiando...

Así es, de acuerdo a la teoría del capital humano, estudiar es rentable, tanto para el individuo como para el país. De acuerdo a San Segundo, si una persona que ha concluido sus estudios de nivel medio superior (preparatoria) y decide insertarse en el ámbito laboral y dejar de estudiar, podrá tener cierto ingreso a lo largo de su vida, el cual casi será el mismo, por cierto, desde que inicia a trabajar hasta que concluye (CURVA A).




Sin embargo, aquella persona que decide estudiar una carrera universitaria (CURVA B), primero tendrá que realizar una inversión en sus estudios universitarios (nivel superior), por lo que no ganará nada, al contrario, dejará de percibir y tendrá que invertir, pero posteriormente, su curva de ingreso es por demás superior a aquella persona que decidió trabajar sin estudiar. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha realizado investigaciones referente al capital humano, de acuerdo a la OCDE (2007) entendemos al capital humano como el nivel educativo, las habilidades, actitudes y calificaciones que tiene un ser humano. Esta capacidad que tienen los seres humanos y los diversos países de poder obtener algún beneficio de esta nueva economía del conocimiento depende en gran parte del capital humano. Algunos de los factores muy importantes para desarrollar el crecimiento económico se encuentran en la educación y la capacitación. El capital humano depende entonces, de la mezcla de actitudes y habilidades innatas al ser humano, así como las calificaciones y el aprendizaje que estos adquieren en la educación y la capacitación. En algunas definiciones del capital humano se incluye la parte de la salud del ser humano.



Si quieres seguir percibiendo un mejor salario, es importante que te sigas preparando, no basta que hayas concluido tu carrera universitaria, tendrás que seguir desarrollando habilidades, aptitudes y competencias a lo largo de tu vida, que te hagan tener menos probabilidad de desempleo y por supuesto que te permitan tener un mejor ingreso.

Seguirte preparando te ayudará inclusive a subir de nivel socioeconómico, nunca dejes de prepararte!!!!.

Te leo!.

Berenice Mendoza Carbajal.
beremendoza@gmail.com

Casi un año sin escribir, he estado preparándome estudiando un doctorado... 





No hay comentarios:

Publicar un comentario