jueves, 25 de febrero de 2016

THE POPE VISIT PART 2


Unfortunatelly, Morelia didn´t recieve the people that they thought ...
I don´t know who was the person that made the calculus about how many people could come to visit Morelia, last February 16th... but maybe that person don´t know maths.

Millions of mexican pesos lost for that reason, many people lost all they intended to sell commodity, including souvenirs and food...

Maybe it was because the bad logistic (the gouvernment said that all the exits from the city would close that day and previous days...) and maybe it could be a reality that the people doesn´t want to see the Pope no matter what have to do... 

The wasn´t a lot of people, the city in fact was alone, it looked like a sunday morning... 

The people that saw the pope in the street, it was only for 3 to 5 seconds...I know that it was for security, but imagine!, that kind of things doesn´t help to catholic church.

In fact.. for you, it was good or bad that visit?? It deserve all the money?? ... for me... definitely not.

I read you.

Berenice Mendoza Carbajal.
beremendoza@gmail.com



martes, 16 de febrero de 2016

UN NIÑO, UN PROFESOR, UN LÁPIZ Y UN LIBRO PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO.

UN NIÑO, UN PROFESOR, UN LÁPIZ Y UN LIBRO PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO
Malala Youzufzai.


He escrito en muchas ocasiones sobre Malala, creo que tal vez nunca me canse de hacerlo, ella representa una inspiración para mí, y mientras haya muchas personas que no conozcan su historia seguiré hablando de ella. Es por ello que este blog del día de hoy, no es en inglés, para que las personas que viven a mi alrededor puedan leerlo.

El día de hoy he visto su película, "Él me llamó Malala" (He named me Malala).




Para la gente que no ha leído su libro, o que no conocen la historia de ella, es una gran oportunidad de conocerla. 

Pero quién es Malala? Es una chica pakistaní (nacida en el Valle de Swat), quien por querer estudiar fue atacada por los talibanes. Recibió un disparo en su cabeza y sobrevivió al araque. Ella ha luchado por el derecho a la educación de las niñas. Ganó el premio Nobel de la Paz en 2014.

Ella es una activista por los derechos de la educación, principalmente por el de las niñas. Tiene actualmente una fundación y sigue estudiando.



El pasado 11 de febrero fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. De acuerdo a la ONU se realizó un estudio en 14 países, en donde la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

Tuve el otro día una discusión con un amigo, me decía que no debieron de proclamar este día de la mujer y la niña científica, puesto que ellas tienen igualdad, que debía también en ese caso de haber un día de los hombres en la ciencia... me dio dolor de estómago del coraje, jejeje, es que esta persona tiene estudios de maestría, es una persona que le gusta estudiar, y que a pesar de ello no le quedaba claro que hubiera una diferencia entre hombres y mujeres dedicados a la ciencia.

También he hablado en varias ocasiones del tema de mujeres en la ciencia, en donde explico que no es lo mismo  para ellas, porque las mujeres tienen obligaciones de esposa, de cuidar a los niños, de cuidar a los ancianos, que le impiden dedicar su vida al estudio de la ciencia. Además por supuesto de que las familias tampoco apoyan a las hijas para continuar sus estudios, muchas de las familias con que consigan un marido, lo demás no importa!. 

Me seguiré indignando de escuchar a los hombres decir que no es verdad que haya discriminación y diferencias de género. Todavía me molesta más que me digan feminista radical, pues yo lo único que digo, -¿qué no ven las estadísticas?- no es que yo lo diga!, no es que yo me lo invente!.


Todos tenemos alguna hermana, tía, prima, amiga conocida que está estudiando alguna carrera científica, tal vez medicina, alguna ingeniería, biología, química, matemáticas, física o tal vez ya  está estudiando una maestría, un doctorado... TODAS ellas necesitan de tu apoyo, de tu entusiasmo para animarlas a continuar sus estudios, a que pueden creer en sí mismas y realizarse plenamente en su profesión. 


Así mismo las niñas a nuestro alrededor, tenemos que seguirlas apoyando, instarlas a que lean, se preparen, luchen por sus ideales. Por supuesto no nada más aquellas que se dedican a la ciencia, y por supuesto no nada más a las mujeres o niñas, por supuesto esta voz es por la educación del mundo. 

Abriendo los ojos hacia el mundo, te das cuenta de que hay muchísimas restricciones para que las personas accedan a una escuela, a un libro, a los estudios, si TÚ TIENES LA OPORTUNIDAD, NO LA DESPERDICIES!... CONTINÚA ESTUDIANDO! ... hay tanto qué aprender!!!.


"La educación te da el poder de cuestionar cosas, te da el poder de desafiar las cosas, de ser independiente."


Ziauddin Youzafzai.

"Cuando educas a una niña, eso transforma nuestro mundo."

Malala Youzafzai.

Te leo.

Berenice Mendoza Carbajal.
bere22dic@gmail.com, beremendoza@gmail.com











domingo, 7 de febrero de 2016

ATÉCUARO Y MAURITANIA

He estado pensando mucho en que nos hemos encerrado en un huevito de mundo, realmente nos hemos alejado de la realidad de muchos otros países o de lo que viven comunidades cercanas a nosotros, a nuestro México, que si los contamos, en la realidad serán la mayoría. Así que a partir del día de hoy platicaremos sobre la vida en otros países y de algunas localidades.

Hoy toca a Mauritania (1).





Localización: Noreste de África.

Número de habitantes:3 359 185 hab. (2012)

Idioma: Árabe

Religión: Islam

La gente en Mauritania vive en condiciones muy precarias. No se les permite tener otra religión que no sea el Islam, es decir, no hay libertad de religión. 

Por obvias razones tampoco hay buena educación. La educación de las niñas se da principalmente en casa, en caso de que alguna de ellas asista a la escuela se dedicarán al estudio del Corán y muy poco de literatura (ver aquí 2).  UNICEF está haciendo un esfuerzo por ayudar a que estas niñas estudien (ver aquí 3).

La obligación de las mujeres madres, es de transmitir toda la tradición a sus hijas en las labores domésticas.





Amnistía Internacional ha acusado al gobierno Mauritano de permitir torturar gente por décadas, un trato injusto sin leyes y encarcelar gente sin motivo.

La esclavitud en Mauritania perdura hasta hoy.




ATÉCUARO. (4)






Localización: Aproximadamente a 35 minutos de la ciudad de Morelia, Michoacán, México.

Número de habitantes: 437 (2010).

Idioma: Español

Las principales actividades son el uso del bosque, la agricultura y el pastoreo.

Esta comunidad es pequeña, tiene un grado de marginación alto, de acuerdo a las cifras del INEGI, lo que significa que los habitantes no cuentan con casi todos los servicios.

En 2010 el 22.15% de esta población era anafabeta, el 52.22% no contaba con primaria. Sólo el 25.49% tiene piso de tierra. Es decir los indicadores de acuerdo al INEGI muestran un alto grado de marginación.

Sin embargo, INEGI marca un grado de marginación bajo para los indicadores de rezago social.



Atécuaro, de acuerdo a estudios, presenta altas tasas de deforestación. 

Según un estudio que realizado en el que se les pregunta a los jóvenes sobre el cuidado de sus bosques, estos refieren que sí han notado una deforestación, sin embargo, desconocen qué papel juegan los habitantes en el cuidado de los mismos (ver aquí 5).

CONCLUSIÓN: 
A pesar de que hablamos de un país y de una comunidad pequeña, para mí es clara la importancia de llevar y acercar a los niños y jóvenes a los estudios... si queremos hacer un mundo diferente.

Te leo.

Berenice Mendoza Carbajal.
beremendoza@gmail.com


viernes, 5 de febrero de 2016

THE POPE VISIT


I live in Morelia, Michoacán, México, and the Pope Francisco is coming the next February 16th. My town is small, and we have many problems in the city, bad education, potholed streets, the government is broken and the University too.

Why, if we don´t have the conditions, the Pope is coming? Do you know how much it costs a visit? A lot of people think that there is no cost for that, but, yes, it costs a lot!! 

For Morelia, $119 millions of mexican pesos... it will cost!

A visit that the Pope did to EEUU, it costs $48 md!.

It is incredible... I know!

I read you.

Berenice Mendoza Carbajal.
beremendoza@gmail.com
You can visit my other blog.