El Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología de México es el que rige las normas que un posgrado debe cumplir
para ser llamado de calidad y que el estudiante pueda acceder a una beca, esto
es a través del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el cual emite
convocatorias y normas que la institución que quiera pertenecer a él debe de
cumplir. A pesar de que, como mencioné anteriormente, se han disminuido
considerablemente el número de becas en el 2014, muchas instituciones ya
cuentan con posgrados dentro de este Programa. Hasta el día de hoy hay 1876
posgrados en el país que pertenecen al PNPC, los puedes consultar aquí todos
los que hay.
Ahora bien, a últimas fechas me
he enterado de los famosos perfiles que CONACYT solicita tenga el estudiante
para poder acceder o no a un posgrado de este padrón, es decir si alguien que
no ha estudiado psicología desea ingresar a un posgrado sea maestría o
doctorado sin tener la licenciatura en psicología no podrá hacerlo, como este
ejemplo hay muchísimos.
Esto es grave, ya que representa
en primer lugar una limitante para cualquier persona a expandir sus
conocimientos, esta deberá especializarse en su rama y tener una visión local o
muy puntual de su área y rama original, no podrá ser interdisciplinaria y la
importancia de tener esta amplitud de varias disciplinas ayudaría a tener un
mejor panorama y poder inclusive acceder a un mejor puesto.
Porque, ¿qué tan importante es la
interdisciplina? Casi ya en cualquier cosa a la que apunte tu dedo podría o ya
es objeto de observación, de investigación de muchas disciplinas. Pongamos un
ejemplo, algún caso médico como la influenza, habrá no solamente los que
investiguen el tipo de virus, otros que busquen la causa, los que investiguen
la vacuna, los matemáticos que calculen qué tan rápido se expande el virus, el
psicólogo que vea cómo afecta esto a la sociedad, etc., etc.
Cuando un doctor o doctora egresa
del posgrado, muchas de las veces esta tan especializado en una cosa tan
puntual o local que si en ese momento en toda la República Mexicana no
requieren de una persona con esas características le impedirá emplearse.
En otros países la importancia de
la interdisciplina es vital....
En segundo punto y como algo muy
importante también es que sin darnos cuenta CONACYT está dirigiendo el rumbo de
los profesionistas de alto grado de este país, por ende no podrán ser mucho más
competitivos y por supuesto que impactará al país, obvio no solo al puñado de
profesionistas de alta calidad.... por un lado con cerca de 2000 posgrados en
el país en este Programa, pero por el otro limitando a los profesionistas a
expandirse, y poder imprimirle a México ese conocimiento, y obvio por el otro
la falta de empleo, pues qué pretendes CONACYT? No entiendo.
Te leo.
Berenice Mendoza Carbajal.
beremendoza@gmail.com