martes, 20 de noviembre de 2018

Matemáticas y el buen fin en Michoacán




En el blog anterior hablábamos sobre la importancia del estudio de las matemáticas en la educación y de que no tenemos las herramientas suficientes para poder tener un estudio de calidad sobre este tema.

En "El buen fin" de este 2018, denominado así para la época del año en la que las tiendas "brindan descuentos especiales", por azares del destino tuve que acudir a varias tiendas, me sorprendió ver la cantidad de gente comprando, cosas que realmente no tenían absolutamente ningún descuento, se arrebataban las cosas como si lo tuvieran, y por qué? por el pago con tarjeta de crédito, a meses sin intereses, por el empieza a pagar en marzo del 2019, etc.

De una tienda en particular, eran tan largas las filas que llegaban a la mitad de su longitud, y de verdad parecía que regalaban cosas!!

Yo no podía entender, cómo es que esto sucedía si no había descuento, ok, sí, es por la tarjeta de crédito, pero a lo que voy, AL PAÍS NO LE CONVIENE QUE SEPAS DE MATEMÁTICAS!, porque si lo supieras, no estarías comprando y pagando como tal!, no le conviene al gobierno, ni a las empresas, a los bancos menos!.

Desconocerás entonces un adecuado manejo de tus finanzas, desconocerás porcentaje de intereses si no eres un cliente totalitario, desconocerás mil cosas, porque ENTRE MÁS IGNORES LAS MATEMÁTICAS, MÁS RICOS SE HACEN! 

Punto!

Te leo.



Berenice Mendoza Carbajal.
beremendoza@gmail.com



Te invito a leer mi otro blog: https://berecarbajal.blogspot.com/2015/11/quieres-ser-infiel-detente-do-you-want.html



lunes, 12 de noviembre de 2018

Educación Matemática en el Estado de Michoacán




Las matemáticas son una parte esencial en la educación de cualquier persona en el mundo, pero es uno de los "cocos" de casi cualquiera, "no me gustan", "son aburridas", "es que no les entiendo", "y eso para qué me va a servir a mí"?... en fin, tenemos un sin fin de lemas que hemos escuchado sobre ellas.

Las encontramos en casi todo, no podemos vivir sin ellas, desde el aspecto financiero, en la ropa, en el tiempo, en la cocina, en la oficina, osea en todo prácticamente estamos rodeados de ellas.

Los gobiernos de los países de primer mundo han prestado atención a su educación, han creado medidas de evaluación, para conocer su progreso, por ejemplo en Europa cuentan con dos pruebas, PISA y TIMSS, cuentan con institutos que llevan todos estos análisis, y en algunos países hacen modificaciones cada dos años de su currícula, para ir ajustando los contenidos que se enseñan y vayan orientados a la realidad y a la vida cotidiana del estudiante, por supuesto también darle las herramientas necesarias para sus estudios universitarios.

Aterrizando en Michoacán, resulta que no se ha podido evaluar conforme a PISA, por diversas situaciones, así que en base a ello nos han colocado en último lugar nacional en México. No contamos por lo tanto con instrumentos serios que nos evalúen, pero por supuesto, México ha quedado en los últimos lugares de la OCDE.

Por supuesto que tampoco tenemos modificaciones curriculares acorde a las necesidades de la propia vida cotidiana, nada más basta observar que no hay educación financiera (tal vez por eso tanto endeudado), pero independientemente de ello, tampoco contamos con investigaciones serias que estén modificando la forma de enseñar las matemáticas, y cambiar esta "falsa cultura" que hemos creado entorno a ellas.

Nos falta y nos falta muchos años...
Te leo.

CEDEMAT: síguenos en facebook.



Berenice Mendoza Carbajal
beremendoza@gmail.com