miércoles, 3 de julio de 2013

Foro de Discusión sobre las reformas constitucionales en materia de educación.

La reforma educativa debe tener como centro de discusión a las universidades públicas

Luego de que concluyera el Primer Foro de Debate sobre la Educación Básica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, aprendimos una lección de política interesante.
Cuando las reformas a la ley que nos rige vienen de arriba y se imponen por poder, lejos de procurar la paz social vienen a enturbiar el ambiente.
La recientemente aprobada reforma educativa al artículo Tercero y 73 Constitucionales, tiene de fondo no el mejorar la calidad de la educación sino establecer una serie de medidas que no pasan de ser de tipo laboral y dirigidas hacia los maestros.
Esto quedó de manifiesto al ser analizada por especialistas la reforma citada durante dos días en nuestra Máxima Casa de Estudios, todos ellos con no menos de 20 años dedicados a buscar una transformación de los contenidos y del proceso educativo en México.
Al finalizar el foro emitieron un documento denominado "Declaración de Morelia", en donde afirman que la Reforma Educativa tiene que llevarse a cabo con los maestros, profesionistas y sociedad civil. 
Propone que estos foros se multipliquen en las universidades públicas por ser instituciones de probada calidad académica y moral, en donde hay libertad de expresión, e invitaron a docentes, gremios magisterial y sociedad civil a abrir espacios de discusión pronto, ya que a principios de agosto se aprobará la reglamentación respectiva a las reformas en el articulado al seno del Congreso de la Unión. Y entonces sí, no habrá vuelta de hoja.
Si juntamos esta reforma con la pretendida reforma Hacendaria, Fiscal y la referente a los Energéticos, estaremos al borde de un estallido social. ¿Tú qué opinas?

lunes, 1 de julio de 2013

El PRD y su 5%

Aún no entiendo como las personas no han hablado sobre el 5% que se cobró a los trabajadores de confianza del Gobierno del Estado de Michoacán, durante el período de Leonel Godoy.

A todos los trabajadores, cuando se le entregaba su nombramiento firmado por el entonces Gobernador, también se entregaba una carta compromiso, en la cual te comprometías a ceder el 5% de tu salario para el partido político, se supieron casos que se negaron a firmar y simplemente no se les entregaba el nombramiento.

Hagamos cuentas, en aquel entonces, había más de dos mil trabajadores de confianza, si suponemos que todos eran nivel de jefe de departamento, tenían un salario de $15,000 al mes, calculando el 5%, da un total de $750 al mes, si lo multiplicamos por dos mil, da un total de $1,500,000 un millón quinientos mil, al mes, multiplicado por 48 (meses que suponemos que pudieron cobrar sin problemas el impuesto por trabajar, es decir, 4 años), da un total de:

$72,000,000 (setenta y dos millones de pesos)

Qué le hicieron a ese dinero?? Pues claramente perdió el PRD... acaso se lo llevó todo Godoy o habrá sido también para Andrés Manuel López Obrador?? Y porqué nadie dice nada?? Ni siquiera las otros partidos políticos?? Pues cuánto les dieron??

Te leo, nos vemos el próximo lunes.